Guía completa para elegir tu mazo ideal
El tarot, con siglos de historia y evolución, ha dado lugar a diversos sistemas de lectura, cada uno con sus propios símbolos, estructuras y significados. Sin embargo, existen ciertos mazos que se consideran clásicos y tradicionales, no solo por su antigüedad, sino por la influencia que han ejercido en la historia del esoterismo occidental y en la práctica contemporánea del tarot. Comprender sus diferencias te permitirá escoger el sistema que mejor se adapte a tu sensibilidad y a la profundidad que buscas en tus lecturas.
En este artículo, exploramos en profundidad los principales tipos de tarot clásicos, desde los más antiguos como el Tarot de Visconti-Sforza hasta los más estandarizados y difundidos como el Tarot de Marsella y el Rider-Waite. Cada uno de estos mazos ofrece una forma única de interpretar el mundo simbólico del tarot.
Tarot de Marsella: el pilar fundamental del Tarot Occidental
El Tarot de Marsella es, sin duda, el más influyente de los sistemas tradicionales. Aunque sus orígenes exactos se remontan al norte de Italia, fue en Francia —especialmente en la ciudad de Marsella— donde alcanzó su mayor desarrollo y estandarización durante los siglos XVII y XVIII. Este mazo ha sido la base de innumerables adaptaciones posteriores y sigue siendo una referencia esencial en la formación de tarotistas profesionales.
Origen e historia del Tarot de Marsella
Aparecido entre los siglos XV y XVI, el Tarot de Marsella se consolidó como un conjunto estructurado de 78 cartas, dividido entre 22 Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores. Su diseño ha sido preservado y reproducido por generaciones de impresores franceses, convirtiéndose en el modelo más difundido en Europa continental. Es un tarot cargado de simbolismo arquetípico, con raíces cristianas, paganas y alquímicas, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para la meditación, el estudio simbólico y la adivinación.
Estructura y estilo visual
Una de las características más notorias del Tarot de Marsella es su estética simple pero poderosa. Los Arcanos Mayores presentan escenas simbólicas con figuras humanas y elementos naturales, acompañadas de títulos en francés antiguo y numeración romana. En los Arcanos Menores, el estilo es aún más esquemático: las cartas no ilustradas muestran únicamente los símbolos de cada palo (copas, bastos, espadas y oros), lo que requiere un mayor conocimiento interpretativo por parte del lector.
Usos y aplicaciones del Tarot de Marsella
Este tarot se emplea principalmente para lecturas espirituales, caminos de vida y consultas donde se busca profundidad simbólica. Su naturaleza menos narrativa y más arquetípica lo convierte en una herramienta exigente, ideal para lectores con formación sólida o interesados en una interpretación filosófica y esotérica. También se utiliza para ejercicios de introspección y trabajo con los sueños.
Tarots Rider-Waite: la revolución visual del tarot moderno
El Tarot Rider-Waite marcó un antes y un después en la historia del tarot. Publicado en 1909, fue concebido por Arthur Edward Waite, miembro de la Orden Hermética de la Golden Dawn, e ilustrado por la artista Pamela Colman Smith. A diferencia de los sistemas anteriores, este tarot introdujo una revolución iconográfica: por primera vez, los Arcanos Menores fueron completamente ilustrados, lo que facilitó enormemente la interpretación intuitiva.
Un cambio en la forma de leer el tarot
La gran aportación del Tarot Rider-Waite fue democratizar el acceso al tarot. Gracias a sus imágenes completas, los Arcanos Menores ya no eran meros símbolos repetitivos, sino escenas con personajes, acciones y paisajes, lo que permitió lecturas más accesibles, especialmente para quienes se inician. Esta visualidad renovada también introdujo un enfoque más psicológico, centrado en el crecimiento personal y en la narrativa emocional del consultante.
Simbología y profundidad esoterica
Aunque más accesible, el Tarot Rider-Waite no renuncia a la profundidad simbólica. Las ilustraciones están impregnadas de referencias ocultistas, cristianas, cabalísticas y alquímicas. Cada elemento —desde los colores hasta los gestos de los personajes— fue cuidadosamente diseñado para transmitir significados múltiples. Además, Waite reorganizó el orden de algunas cartas (como la Fuerza y la Justicia) en función de su visión esotérica del camino espiritual.
Un cambio en la forma de leer el tarot
Hoy en día, es el tarot más utilizado en todo el mundo. Su claridad visual lo hace ideal para lecturas intuitivas, consultas emocionales, coaching espiritual y acompañamiento terapéutico. Muchos tarotistas lo eligen como su mazo base por su equilibrio entre profundidad simbólica y claridad narrativa. Además, ha sido la base para decenas de barajas modernas que replican su estructura con distintas estéticas.
Tarot de Thoth: la obra maestra mágica de Aleister Crowley
El Tarot de Thoth es uno de los sistemas más complejos, ricos y fascinantes dentro del universo del tarot tradicional. Diseñado por el ocultista británico Aleister Crowley e ilustrado por Lady Frieda Harris entre 1938 y 1943, este mazo representa una síntesis magistral de múltiples tradiciones esotéricas: cábala, astrología, alquimia, mitología egipcia y filosofía hermética. Aunque fue publicado de forma póstuma en 1969, ya se considera uno de los tarots clásicos por su enorme peso simbólico y su profunda influencia en el tarot moderno.
El enfoque esotérico de Crowley
Aleister Crowley no concibió este tarot como una simple herramienta de adivinación, sino como un mapa del universo y del alma humana basado en su sistema filosófico-religioso: Thelema. Cada carta del Tarot de Thoth es una condensación simbólica de fuerzas cósmicas y espirituales. A diferencia de otros sistemas, este tarot no busca solo mostrar lo que sucede, sino por qué sucede, conectando lo material con lo metafísico.
Las cartas están llenas de códigos ocultos, referencias al Árbol de la Vida cabalístico, correspondencias astrológicas precisas y complejas asociaciones con los elementos, los planetas y los caminos iniciáticos. Es un tarot que exige estudio, pero que ofrece una recompensa inmensa a quienes se sumergen en su simbolismo.
Una estética profundamente simbólica
Lady Frieda Harris, artista vinculada a las corrientes vanguardistas de la época, creó unas ilustraciones revolucionarias para su tiempo. Cada carta es una obra de arte abstracta, con un dinamismo visual que transmite energía, transformación y movimiento interno. A diferencia de los mazos más figurativos, el Tarot de Thoth no narra escenas cotidianas, sino que expresa principios universales y fuerzas arquetípicas en su forma más pura.
Los Arcanos Mayores y Menores están cargados de elementos alquímicos y mágicos, y sus títulos difieren en algunos casos de los sistemas Marsella o Rider-Waite. Por ejemplo, la carta del Loco (The Fool) está asociada con la Alegría Primordial y el inicio del viaje espiritual, mientras que otras como “El Universo” resumen la totalidad del ser. En los Arcanos Menores, cada carta lleva un nombre (como “Paz”, “Derrota”, “Placer” o “Crueldad”), que describe no solo un estado externo, sino también un proceso interno.
Usos y profundidades del Tarot de Thoth
El Tarot de Thoth es especialmente utilizado por estudiantes avanzados de ocultismo, hermetismo y filosofía esotérica. Es ideal para lecturas profundas, análisis kármico, evolución del alma y trabajo de transformación espiritual. Debido a su complejidad simbólica, no se recomienda para consultas rápidas o predictivas superficiales, sino para exploraciones del inconsciente, procesos de sanación energética o canalizaciones a niveles elevados.
Este mazo es también ampliamente utilizado en escuelas de magia ceremonial y por quienes practican Thelema, ya que sus cartas funcionan como llaves simbólicas que activan la conciencia expandida. No se trata solo de leer las cartas, sino de trabajar con ellas como portales de sabiduría y evolución.
Tarot Visconti-Sforza: el tesoro renacentista del tarot
El Tarot Visconti-Sforza es considerado el más antiguo de los mazos conocidos. Fue creado en el siglo XV por encargo de la familia ducal Visconti-Sforza de Milán como una obra de arte y símbolo de prestigio, más que como una herramienta adivinatoria. Este tarot no solo es valioso por su belleza estética, sino por sentar las bases gráficas y estructurales de los tarots que vendrían después.
Contexto histórico y artístico
Este mazo nace en un contexto de esplendor artístico renacentista. Las cartas fueron pintadas a mano con pan de oro y ricos detalles decorativos, representando escenas alegóricas, virtudes clásicas y personajes de la nobleza. No existía aún una estandarización del tarot como oráculo, por lo que algunas cartas hoy se consideran perdidas o inacabadas.
Elementos distintivos
Aunque conserva los 22 Arcanos Mayores y parte de los Menores, el Tarot Visconti-Sforza carece de uniformidad moderna. Algunas cartas no tienen nombre ni número, y los palos y figuras reflejan el gusto cortesano más que un simbolismo codificado. Sin embargo, muchos de los arquetipos que luego serían sistematizados en el Marsella o el Rider ya aparecen aquí en forma primitiva.
Uso actual del Tarot Visconti-Sforza
Hoy se considera una joya histórica. Se utiliza más como objeto de estudio que como herramienta de consulta. Existen reproducciones fieles que permiten lecturas, aunque con ciertas limitaciones interpretativas por la falta de simbología desarrollada. Es ideal para estudiosos del tarot, coleccionistas y quienes buscan una conexión con los orígenes artísticos del tarot occidental.
Tarot de Etteila: el primer tarot diseñado para la adivinación
El Tarot de Etteilla, creado por Jean-Baptiste Alliette en el siglo XVIII, representa el primer intento sistemático de diseñar una baraja exclusivamente orientada a la adivinación. A diferencia de los anteriores, que nacieron como juegos o piezas artísticas, el de Etteilla introdujo un enfoque explícitamente esotérico, con significados escritos directamente en las cartas.
Innovaciones del sistema Etteila
Etteilla reordenó los Arcanos Mayores, les cambió el nombre y añadió elementos astrológicos, cabalísticos y numerológicos. Cada carta incluye palabras clave, tanto en posición normal como invertida, lo que permitía a los lectores trabajar con significados más estandarizados. Aunque su simbología difiere de la tradición Marsella-Rider, sentó las bases para los tarots esotéricos posteriores.
Estética y simbología propias
El Tarot de Etteilla no sigue la iconografía tradicional. Introduce cartas nuevas, como “el Caos”, y modifica el sentido de otras, lo que puede resultar confuso para quienes vienen de sistemas clásicos. Sin embargo, su riqueza simbólica es notable, y permite lecturas profundamente espirituales y predictivas cuando se domina su lógica interna.
Vigencia y uso actual
Aunque menos popular hoy en día, el Tarot de Etteilla es apreciado por su valor histórico y por su enfoque predictivo riguroso. Es especialmente utilizado por tarotistas interesados en la astrología y la alquimia, o por quienes buscan una lectura estructurada con significados definidos por carta. También ha sido inspiración de sistemas más recientes como el tarot cabalístico y el tarot esotérico francés.
Tarot de Oswald Wirth: la fusión entre tradición y esoterismo moderno
El Tarot de Oswald Wirth, publicado en 1889, representa un puente entre la iconografía tradicional y el renacimiento ocultista de finales del siglo XIX. Wirth, discípulo del ocultista Stanislas de Guaita, rediseñó los Arcanos Mayores del Tarot de Marsella incorporando simbología hermética, astrológica y cabalística con el fin de hacer del tarot una herramienta iniciática.
Una obra pensada para la iniciación
Wirth solo diseñó los 22 Arcanos Mayores, ya que consideraba que los Menores no eran esenciales para el desarrollo espiritual. Cada carta está cuidadosamente ilustrada con símbolos alquímicos, signos zodiacales y letras hebreas, en un intento de sintetizar el conocimiento esotérico occidental en un solo sistema visual.
Aportaciones simbólicas y filosóficas
Este tarot no está pensado únicamente para adivinar, sino para meditar, estudiar y despertar la conciencia espiritual del lector. Sus cartas no pretenden narrar historias, sino mostrar principios universales de la evolución del alma. El Tarot de Wirth es, por tanto, una herramienta de estudio esotérico más que de consulta rápida.
Lecturas con el tarot de Wirth
Actualmente, este mazo es utilizado por estudiantes avanzados de tarot, alquimia y cábala. Es ideal para trabajos de introspección, estudio de los arquetipos y desarrollo espiritual. Aunque no cuenta con Arcanos Menores, puede combinarse con otras barajas para realizar lecturas más completas desde una perspectiva mística.
Conclusión: ¿Cual de los tarots clásicos deberías elegir?
Actualización del índice de tarots clásicos tratados en el artículo:
- Tarot de Marsella
- Tarot Rider-Waite
- Tarot de Thoth
- Tarot Visconti-Sforza
- Tarot de Etteilla
- Tarot de Oswald Wirth
Cada uno de los tarots tradicionales presentados tiene su propio carácter, profundidad y propósito. El Tarot de Marsella es ideal para quienes desean una base sólida en simbolismo arquetípico; el Rider-Waite, para quienes buscan lecturas intuitivas y accesibles; el Visconti-Sforza, para amantes del arte y la historia; el Etteilla, para predicciones meticulosas; y el Tarot de Wirth, para caminos de autoconocimiento esotérico.
En www.tarotastrosyvida.es, trabajamos con distintos tipos de tarot para ofrecerte una consulta personalizada, basada en el sistema que mejor se alinea con tu energía y tu búsqueda espiritual. Conoce nuestros expertos y elige el camino que más resuene contigo.